Columna 33

N-P-298/64.05.2025//…

Columna 33

– Libertad de Prensa

– ¿Jalón de Orejas?

Por Carlos Lucio Acosta

carloslucioacosta@columnist.com


                   VERACRUZ .(México).- El gobierno de Obrador sugirió a dueños y accionistas de medios de comunicación social impresos, radiales, televisivos y de internet, moderar su línea crítica hacia los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Algunos aceptaron la propuesta al pié de la letra, otros fingieron demencia senil y los últimos enviaron la recomendación a la finca ubicada en uno de los extremos de la ciudad de Palenque, estado de Chiapas.

En lista corregida y aumentada, facilitada al reportero por organizaciones defensoras de periodistas, figuran 33 nombres de reporteros, articulistas, columnistas, analistas y conductores, despedidos de su trabajo por instrucciones directas del gobernante más querido en México.

1.- Carlos Loret de Mola, de Televisa y Radio Centro. 2.- Ricardo Alemán, de Televisa, TV Azteca, ADN40, La Mudanza y Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 3.- Víctor Trujillo (Brozo), de Televisa y del Aire Libre. 4.- Azucena Uresti, de Milenio Televisión.- 5.- Carlos Alazraqui, del diario El Universal, TV Azteca y ADN40. 6.- Laura Brugés, de Radio Fórmula.

7.- Ricardo Rocha, de Televisa, TV Azteca, ADN40 y del Canal del Congreso. 8.- Pablo Hiriart, de la dirección general del diario La Razón y de la dirección general de Información Política del diario El Financiero. 9.- Adela Micha, de Televisa, Radio Centro y del diario La Razón. 10.- Carlos Marín, de la dirección editorial del diario Milenio.

11.- Segio Sarmiento, de Radio Centro. 12.- Chumel Torres, de HBO. 13.- Ángel Verdugo, del diario Excélsior y del Grupo Imagen. 14.- León Krauzer, de Televisa y de Univisión. 15.- Rubén Cortés, de la dirección del diario La Razón. 16.- Roberto Blancarte, de Milenio. 17.- Carlos Bravo Regidor, del diario Reforma. 18.- Martín Moreno Durán, de Sin Embargo. 19.- Irma Pérez Lince, del Canal 11 del Politécnico Nacional. 20.- Carlos González, de Televisión Mexiquense y 21.- Enrique Muñoz, de Radio Fórmula.

22.- Guillermo Valdéz, de Milenio. 23.- Jorge Ramón Pérez, de El Universal. 24.- Jesús Martín Mendoza, de Radio Centro. 25.- Ana Paula Ordorica, de Televisa. 26.- Carlos Ramón Padilla, de ABC Radio,de la Organización Editorial Mexicana (OEM). 27.- Fernando de la Torre, de Milenio. 28.- Javier Solórzano, del Canal 11. 29.- Ricardo Gómez, de El Universal. 30.- Juan Miguel Alcántara Soria, de Milenio. 31.- Jorge Ramos Pérez, de El Universal. 32.- Federico Barrueto, de Milenio y 33.- Jesús Martín Guzmán, de Radio Centro.

Instituciones del calibre de Artículo 19, con sede en Londres, Reporteros Sin Frontera con sede en París y el Comité para la Protección de los Periodistas con sede en la ciudad de Nueva York, documentan agresiones a la libertad de expresión, el acceso a la información y también investigan amenazas a comunicadores en las 32 entidades federativas del país.

Los tres niveles de la administración pública, gobiernos federal, estatal y municipales, salvo rigurosas excepciones, no toleran la denuncia administrativa y menos la penal.

Allí está el detalle.

Solo para tus ojos…

Recibimos el best seller “Los Cómplíces del Presidente”, de Anabel Hernández. Gracias.

(DR) Columna 33, 2021, México

Columna 33Columna de OpiniónLibertad de Prensa
Comments (0)
Add Comment